LICENCIAS


INSTRUCTIVO MIS LICENCIAS


Todos las y los agentes de la Dirección General de Cultura y Educación podrán obtener la APP desde el Play Store o ingresar desde el Portal ABC, a través del ícono MIS LICENCIAS con su usuario.

Para el ingreso desde la aplicación se debe utilizar el mismo usuario y contraseña del portal ABC.

Para el ingreso desde el Portal ABC, podes acceder a la aplicación Mis Licencias mediante el ícono LM (Mis Licencias). Ingresá en primer lugar con tu usuario y contraseña ABC:



Podrán modificar datos personales, cliqueando en EDITAR INFORMACIÓN para futuras notificaciones.

En el PRIMER ingreso deberán seleccionar los Centros Médicos de Preferencia, cercanos a sus domicilios de residencia. Tanto para JUNTA MÉDICA como para AUDITORÍA.



Podrán visualizar las NOTIFICACIONES y AVISOS sobre sus solicitudes a través de la aplicación. Las mismas también serán notificadas a través de sus correos ABC. Visualización desde la plataforma ABC, ingresando desde una computadora: Visualización desde la Aplicación para dispositivos móviles, Mis Licencias:



Visualización desde la plataforma ABC, ingresando desde una computadora:

Al ingresar con su usuario y contraseña a la App "Mis Licencias" para la creación de una nueva solicitud médica, se visualizará el siguiente desplegable:

En caso de seleccionar la opción Readecuación de Tareas, se desplegará el siguiente cuadro:

Se recuerda que tanto para solicitar Readecuación de tareas como Cambio de Funciones se les habilitará la opción a partir del ingreso de 90 días.

El NUEVO PEDIDO corresponde a la solicitud de una Readecuación de Tareas/Cambio de Funciones por primera vez. 

Mientras que la solicitud de RENOVACIÓN corresponde a la continuidad de una Readecuación de Tareas/ Cambio de Funciones.


Una vez seleccionada la opción, según corresponda, la carga de la solicitud continuará de manera habitual:


En caso de que la matrícula no coincida con la del médico tratante, podés modificarlo manualmente desde INGRESAR NUEVO MÉDICO


Recordá que la solicitud debe estar acompañada del certificado médico y estudios complementarios actualizados.



REQUISITOS BÁSICOS DEL CERTIFICADO MÉDICO PARA LA SOLICITUD DE LICENCIA.


En cuanto al cuerpo del mismo, la Ley de Ejercicio Profesional Ley Nº 17132 establece que:

  • Deben redactarse en forma manuscrita o informática por el médico, con letra clara fácilmente legible, fechado, firmado y sellado por el profesional interviniente.

  • A ello deben agregarse los datos de expedición: como identificación del paciente mediante su nombre y apellido, documento de identidad, edad y fecha de emisión.

  • El certificado debe reflejar fiel y verazmente la comprobación realizada mediante los exámenes y técnicas administradas. Por lo cual debe quedar asentado en la documentación médica respectiva, sea en la historia clínica del paciente, en el libro de guardia del establecimiento o en la ficha del consultorio, como sustento respaldatorio del certificado médico.

  • Los estudios complementarios en patologías agudas deberán ser de los últimos 30 días con respecto a la patología declarada.

  • En cuanto a patologías con mayor tiempo de evolución no podrán superar los 365 días.


Certificados diferenciados por su especialidad clínica:


Pacientes con patología clínica:

  • Nombre y apellido del paciente

  • DNI 

  • Fecha de confección 

  • Fecha de inicio de reposo 

  • Diagnóstico, tratamiento y días de reposo


Pacientes con patología por psiquiatría/psicología:

  • Nombre y apellido del paciente 

  • DNI 

  • Fecha de confección 

  • Fecha de inicio de reposo 

  • Diagnóstico 

  • Clasificación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV) 

  • Eje V: detallar Escala de evaluación de la actividad global (EEAG). 

  • Tratamiento instaurado 

  • Cantidad de días solicitados de licencia en relación a: síntomas / signos agudos / crónicos 

  • Respuesta al tratamiento

Se aclara que en este tipo de patologías, el sistema convocará dentro de los 20 días posteriores a la carga de la licencia, a una junta médica presencial para el encuadre de la misma.


Patología oncológica:

  • Nombre y apellido del paciente 

  • DNI 

  • Fecha de confección 

  • Fecha de diagnóstico de inicio de la enfermedad. 

  • Diagnostico 

  • Estadio, detalle del tratamiento, estado clínico actual con síntomas y signos, toxicidades 

  • Fecha de inicio de reposo, días de reposo en relación a síntomas, agudos o crónicos. 

  • Estado funcional del Grupo Oncológico Cooperativo del Este (ECOG valora la evolución de las capacidades del paciente).


Patología ortopédica y traumatológica:

  • Nombre y apellido del paciente 

  • DNI 

  • Fecha de confección 

  • Fecha de inicio de reposo 

  • Diagnóstico, tipo de lesión y segmento afectado. (especificar izquierda, derecha y/o bilateral. 

  • Tratamiento médico y/o kinesiología 

  • Estudios complementarios según patología: deberán adjuntar únicamente el informe de: RX , tomografía computada, resonancia nuclear magnética, mielo tomografía . 

  • Días de reposo. 


Patología Quirúrgica:

  • Nombre y apellido del paciente 

  • DNI 

  • Fecha de confección 

  • Fecha de inicio de reposo 

  • Diagnóstico (sitio quirúrgico) 

  • Especificar si el posoperatorio presentó complicaciones o intercurrencias. 

  • Fecha quirúrgica, días de hospitalización y días de reposo indicados al alta hospitalaria.


Patología ginecológica (trastornos del embarazo):

  • Nombre y apellido del paciente 

  • DNI 

  • Fecha de confección 

  • Fecha de inicio de reposo 

  • Días de reposo. 

  • Semana de gestación, fecha probable de parto. 

  • Diagnóstico y tratamiento. 

  • Ecografía ginecológica.


Atención a familiar enfermo:

  • Nombre y apellido del paciente 

  • DNI 

  • Fecha de confección 

  • Fecha de inicio de reposo 

  • Diagnóstico del Familiar.


 

La aplicación PERMITE UNA CARGA DE 48 HS para solicitar la licencia. De esta manera se puede cargar hasta 48hs antes o 48hs después de la fecha del certificado médico.


Luego de haber completado todos los campos, seleccioná CONFIRMAR. Recordá que la misma tiene carácter de DECLARACIÓN JURADA


ESTADOS DE TU SOLICITUD EN LA APP MIS LICENCIAS:


BAJO REVISIÓN: Significa que su licencia fue cargada correctamente y se encuentra bajo revisión de la Auditoría Médica.


AUD. ESP: Significa que tu licencia médica se encuentra pendiente de una fecha para ser evaluada. A la brevedad, la misma será coordinada. Te sugerimos revisar periódicamente tu solicitud.


PENDIENTE: Significa que la solicitud de licencia está siendo procesada. Mientras esté en esta situación y no hayas sido convocado a un Centro Médico, no debes concurrir a tu lugar de trabajo.


AUD. VIRTUAL: Significa que la solicitud de licencia está siendo procesada. Mientras esté en esta situación y no hayas sido convocado a un Centro Médico, no debes concurrir a tu lugar de trabajo.


ESP.COORD: Significa que tu licencia médica se encuentra con una fecha pactada para ser evaluada mediante Auditoría Especializada Presencial.


ESPERA: Significa que su licencia fue cargada correctamente y se encuentra a la espera de una evaluación de la Auditoria Médica. Si la licencia, pasada la fecha de alta sigue en espera, tienen que hacer el reclamo por GLPI solicitando el cierre de la misma. Si en 48 hs no recibe respuesta, enviar el reclamo a este Consejo Escolar.


JUNTA: Significa que tu licencia médica se encuentra pendiente de una fecha para ser evaluada. A la brevedad, la misma será coordinada. Te sugerimos revisar periódicamente tu solicitud.


Ante una citación de junta médica sólo se podrá ausentar el agente en los siguientes casos:

  • Internación en institución médica o internación domiciliaria: con reposo absoluto e imposibilidad de traslado, acreditándolo en la Historia Clínica presentada en la Solicitud de Mis Licencias o aportada en el Ticket GLPI

  • Internación en instituto médico psiquiátrico: con indicación del psiquiatra tratante de estar impedimento de suspender la internación para concurrir a la citación inclusive con acompañamiento terapéutico; acreditándolo en la Historia Clínica presentada en la Solicitud de Mis Licencias o aportada en el Ticket GLPI

  • Tener turno para realizarse Prácticas de tratamiento médico impostergables como sesiones de radioterapia, quimioterapia, diálisis, u otra que considere válida la AUDITORÍA MÉDICA de la DCLYMAT. Debidamente acreditado en la Historia Clínica, constancia del turno y constancia de haber asistido la práctica médica en la fecha de citación a Junta médica.

  • Realización de prácticas médicas de tratamiento y diagnóstico impostergables y/o interconsultas médicas en Centros de Referencias (para distritos del interior); que considere válida la AUDITORÍA MÉDICA de la DCLYMAT.

  • Otra situación de fuerza mayor no médica: paro de transportes, citación o intervención de autoridad policial o judicial.


COORDINADA: Significa que tu licencia médica se encuentra con una fecha pactada para ser evaluada mediante JUNTA MÉDICA. Te sugerimos revisar la solicitud para tener conocimiento del lugar y fecha a junta médica.


APROBADA: Significa que debés guardar reposo los días aprobados y volver a trabajar cuando el reposo finalice. O renovar mediante una nueva solicitud, en caso de que tu médico así lo indique.


VISITA MÉDICA DOMICILIARIA: Significa que un médico visitará tu domicilio. En este caso se desplegará un breve formulario a completar con el domicilio en donde estás realizando tu reposo y una referencia que detalle el mismo. 

ALTA: Significa que, según criterio médico, tu licencia ha finalizado y deberás reintegrarte a tu lugar de trabajo.


AUSENTE: Significa que no te presententaste a una Auditoria Presencial o el médico concurrió a tu domicilio y no te encontró.


DENEGADA: Significa que la solicitud fue denegada y debes reintegrarte a tu cargo. Se consideran aprobados los días hasta la fecha de la denegatoria de tu solicitud, inclusive.


RECHAZADA: Significa que tu solicitud de licencia ha sido rechazada por presentar irregularidades


ANULADA: Significa que tu solicitud de licencia ha sido dada de baja.


Antes de finalizar cada solicitud, se desplegará un breve formulario a completar con el domicilio en donde estás realizando tu reposo y una referencia que detalle el mismo.







SOLICITUDES POR FUERA DE LA APLICACIÓN MIS LICENCIAS, SOLICITADAS A LA DIRECCIÓN DE CALIDAD LABORAL


Solicitud de Junta Médica por Servicios Provisorios por Razones de Salud o Cambio de Ámbito Laboral - Sólo para docentes titulares 


Podrá aconsejarse un Servicio Provisorio por Razones de Enfermedad o Cambio de Ámbito laboral cuando por razones estrictas de traslado vinculadas con las distancias, las características del camino o los medios de transporte disponibles, se pueda comprometer la salud del docente, sea agravando una patología o bien dificultando el proceso de evolución y recuperación esperado. O por circunstancias vinculadas a la infraestructura propia del establecimiento donde el docente cumple sus servicios, no resultando conveniente el traslado dentro del mismo, por ejemplo subir y bajar escaleras para acceder al aula.

Lo solicita el docente en la Secretaría de Asuntos Docentes, quien requerirá la evaluación en junta médica a la Dirección de Calidad Laboral al mail clymat_gestion@abc.gob.ar

Debe adjuntar: un informe de esa dependencia, que certifique el domicilio de residencia del docente, el domicilio laboral, las distancias entre ellos, las características del camino (asfalto, mejorado, tierra, etc.), los medios de transporte existentes y todo dato ilustrativo a tal fin. 

La Junta Médica dictaminará si corresponde la licencia o no pero quien establece el destino es la SAD/ CONSEJO ESCOLAR de cada distrito.


Solicitud de jubilación por incapacidad


La jubilación por incapacidad se genera de dos maneras: Se puede iniciar porque el agente solicitó una licencia y al concurrir a la junta médica, esta aconseja una jubilación por incapacidad.

El otro caso es que el interesado -con un certificado de su médico personal- lo solicite directamente por nota a Consejo Escolar, quien eleva el pedido a la Dirección de Calidad Laboral, al mail clymat_gestion@abc.gob.ar


En ambos casos la Dirección de Calidad Laboral será la encargada de iniciar el proceso con la caratulación del expediente por incapacidad. La DGCYE no puede actuar de oficio, se necesita una junta médica que establezca una incapacidad para iniciar el trámite. 

Estas solicitudes son recibidas a través del correo: clymat_gestion@abc.gob.ar






COMO REALIZAR CORRECTAMENTE UN RECLAMO A TRAVÉS DEL SISTEMA DE RECLAMOS ABC - GLPI 


Expresarse en términos claros y precisos. 

  • Facilitando las fechas de inicio y finalización de la licencia por la cual está realizando su reclamo. 

  • Número de ID de la solicitud por la cual está realizando su reclamo. 

  • Aporte de los elementos/documentos relacionados a su reclamo (preferentemente en PDF).


Deberán ingresar a www.abc.gob.ar Ingresar a ÁREAS Hacer click en RECURSOS HUMANOS.


En el siguiente paso, deberán seleccionar la opción acorde a su reclamo. En caso de licencias médicas recordar seleccionar los siguientes temas:



En caso de imposibilidad de carga de la solicitud en la App Mis Licencias, deberán adjuntar al reclamo, captura de pantalla del error.



Te recordamos que todas las notificaciones serán enviadas a tu cuenta de correo de ABC.

Por lo tanto te sugerimos revisar periódicamente el mismo.



Descargar Instructivo LICENCIAS CE Escobar